El postoperatorio de una mastopexia (levantamiento de senos) es una fase clave para garantizar resultados estéticos duraderos y una recuperación segura.
Esta etapa requiere reposo, seguimiento médico y una serie de cuidados específicos que ayudan a minimizar riesgos y optimizar la cicatrización tras este tipo de intervención quirúrgica.
A continuación te explicamos qué esperar tras la cirugía, cómo cuidarte y cuánto dura cada fase del postoperatorio.
¿Cuánto dura el postoperatorio de una mastopexia?
La recuperación completa tras una mastopexia puede durar entre 6 semanas y 6 meses, dependiendo de factores como la técnica utilizada, si se colocaron implantes, la respuesta individual del cuerpo y la adherencia a los cuidados.
Los resultados finales suelen apreciarse alrededor del tercer o cuarto mes, aunque las cicatrices pueden seguir madurando hasta por un año.
Primeras 48 horas
Durante las primeras 48 horas después de una mastopexia, es fundamental guardar reposo absoluto, preferiblemente en posición semisentada para reducir la inflamación. Es normal experimentar hinchazón, aparición de hematomas y ciertas molestias postoperatorias, que suelen controlarse adecuadamente con la medicación prescrita por el cirujano.
Hay que evitar cualquier tipo de movimiento brusco, especialmente subir los brazos por encima de los hombros o realizar esfuerzos que puedan comprometer la zona intervenida como, por ejemplo, levantar objetos pesados.
7 días después de la intervención
Se reduce la inflamación inicial, aunque muchas mujeres pueden sentir cierta sensibilidad o tirantez en los senos. Si se colocaron drenajes, lo habitual es que el cirujano los retire en estos primeros días. Es imprescindible continuar utilizando el sujetador postoperatorio de mastopexia de forma continua para que el resultado sea lo mejor posible.
Durante este periodo de recuperación aún no se deben realizar esfuerzos físicos, cargar peso ni hacer ejercicio. Las actividades cotidianas deben retomarse con precaución, siempre siguiendo las indicaciones del especialista y sin comprometer la zona intervenida.
15 días después de la mastopexia
La inflamación continúa disminuyendo. Es posible retomar algunas actividades cotidianas de baja intensidad, siempre que no impliquen esfuerzo físico ni movimientos bruscos con los brazos. Las cicatrices siguen en proceso de cicatrización y requieren atención para evitar infecciones o alteraciones en su evolución.
El uso del sujetador postoperatorio sigue siendo obligatorio. Es importante no exponerse al sol, no mojar las heridas si aún no están completamente cerradas y asistir a los controles médicos para verificar que todo evolucione correctamente.
1 mes tras la intervención
La inflamación ha disminuido de forma considerable y las cicatrices ya están en una fase más avanzada de cicatrización, aunque aún requieren cuidados específicos. En esta etapa, el cirujano suele evaluar si es posible reducir el uso del sujetador postoperatorio o si debe mantenerse unas semanas más.
También puede autorizar el reinicio progresivo de la actividad física, siempre que no implique impactos o sobrecarga en la zona pectoral. La sensibilidad en los senos puede seguir siendo irregular.
Es fundamental continuar evitando la exposición directa al sol sobre las cicatrices y seguir las recomendaciones médicas para asegurar una recuperación de la mastopexia completa y unos resultados estéticos estables.
Control del dolor en el postoperatorio y recuperación
Es normal experimentar molestias, sensación de tirantez o una leve presión en el pecho durante los primeros días de la recuperación de una mastopexia con implantes o sin ellos. Estos síntomas suelen ser moderados y pueden manejarse eficazmente con la medicación analgésica y antiinflamatoria prescrita por el cirujano.
Cuando se utilizan implantes de mama, la recuperación siempre suele ser algo más lenta y se le pide a la paciente que guarde más reposo de lo habitual con los brazos los primeros días. Sin embargo, si no se utilizan implantes, las molestias realmente son mínimas y apenas se afecta la movilidad de los brazos.
Es importante tomar estos fármacos de forma regular, sin esperar a que el dolor aumente, ya que mantenerlo controlado favorece una mejor movilidad y bienestar general.
A medida que avanzan los días, las molestias tienden a disminuir, pero es posible que persista cierta sensibilidad o incomodidad al realizar movimientos específicos, como levantar los brazos o girar el torso.
En ningún caso debe experimentarse un dolor intenso, punzante o creciente; si esto ocurre, es necesario contactar con el equipo médico, ya que podría indicar una complicación.
Además del tratamiento farmacológico, el reposo adecuado, el uso del sujetador postoperatorio y la aplicación de frío local (según indicación médica) ayudan a reducir el dolor y la inflamación.
Consejos para reducir el tiempo de recuperación
Reducir el tiempo de recuperación tras una mastopexia depende en gran medida del cumplimiento estricto de las recomendaciones médicas y de adoptar hábitos que favorezcan la cicatrización y el bienestar general.
Uno de los principales consejos durante el postoperatorio de mastopexia con prótesis es respetar el reposo relativo durante las primeras semanas, evitando cualquier tipo de esfuerzo físico, movimientos bruscos o actividades que involucren levantar peso.
El uso continuo del sujetador postoperatorio también es clave, ya que proporciona soporte, estabiliza los tejidos y reduce el riesgo de complicaciones.
Mantener una alimentación equilibrada, rica en proteínas, vitaminas y minerales, favorece la regeneración de los tejidos y fortalece el sistema inmunológico. Beber suficiente agua también ayuda a eliminar toxinas y reducir la inflamación.
Es fundamental no fumar ni consumir alcohol durante el proceso de recuperación, ya que ambos factores interfieren negativamente en la cicatrización y aumentan el riesgo de infecciones.
Dormir boca arriba, con una ligera elevación del torso, contribuye a reducir la hinchazón y evita presión sobre las mamas. Evitar dormir de lado o boca abajo.
Finalmente, acudir puntualmente a las revisiones postoperatorias permite detectar cualquier irregularidad a tiempo y ajustar el tratamiento si es necesario.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se retiran los puntos después de la intervención de mastopexia?
La retirada de puntos suele realizarse entre los 10 y 15 días posteriores a la cirugía, dependiendo del tipo de sutura utilizada y de cómo evolucione la cicatrización. En algunos casos, se emplean puntos reabsorbibles que no necesitan ser retirados manualmente.
¿Cuándo se pueden levantar los brazos después de una mastopexia?
Por lo general, se recomienda evitar levantar los brazos por encima de los hombros durante al menos las dos primeras semanas. La movilidad completa debe recuperarse de forma progresiva y siempre con la autorización del cirujano.
¿Cuánto dura la inflamación después de la mastopexia?
La inflamación es más intensa durante los primeros 7 a 10 días y comienza a disminuir gradualmente a partir de la segunda semana. Sin embargo, puede persistir de forma leve durante varias semanas, siendo completamente normal dentro del proceso de recuperación.
¿Cómo dormir después de la mastopexia?
Hay que evitar dormir boca abajo. Es preferible acostarse sobre la espalda, con la parte superior del cuerpo ligeramente incorporada, al menos durante las primeras 4 semanas. Esta posición ayuda a reducir la inflamación y evita presión sobre las mamas, lo que favorece una mejor cicatrización.
¿Cuándo se pueden ver los resultados definitivos de una mastopexia?
Los resultados empiezan a apreciarse con mayor claridad a partir del segundo o tercer mes, cuando baja la inflamación y el pecho comienza a asentarse. Sin embargo, el resultado definitivo puede tardar entre 6 y 12 meses, ya que las cicatrices y tejidos siguen evolucionando durante ese tiempo.