MAMA TUBEROSA O TUBULAR

Clínica de Cirugía Plástica y Estética de la Mama

Expertos en Cirugía de la Mama Tuberosa o Tubular

Más frecuente de lo que puedas imaginar

La mama tuberosa constituye un tipo de malformación en el desarrollo de la mama que agrupa diferentes anomalías o grados. Podemos encontrarnos desde casos leves donde la paciente no sea consciente de su alteración, a casos verdaderamente complejos en los cuales la malformación es tan severa que distorsiona por completo la forma de la mama. Recibe muchos nombres que pueden llevar a la confusión, pero todos implican una alteración en el desarrollo de la glándula mamaria que no permite que ésta alcance la forma y volumen adecuados. Nombres como Complejo de Herniación Areolar, Mama tipo Snoopy, Mama Tubular, Hipoplasia del Polo Inferior Mamario o Estrechamiento de la base Mamaria son diferentes formas de llamar a la misma entidad.

No se ha descubierto ninguna causa que lo produzca y sólo se manifiesta en el momento del desarrollo de la glándula mamaria en la mujer durante la pubertad. Los estudios sugieren que la existencia de alteraciones en la glándula o en las zonas vecinas de la piel y los músculos dificultan el aumento de volumen de la glándula de forma proporcional, en particular su expansión y crecimiento en la periferia de la mitad inferior de la mama.

La anomalía común a todas las mamas tuberosas es una alterada base de implantación de dicha mama. Si se considera que esta base conlleva cuatro cuadrantes (superoexterno, superointerno, inferoexterno e inferointerno) se pueden determinar tres grados de afectación

cirugía estética de mama
Imágenes de antes y después de la Mamoplastia con Técnica de Puckett e Implantes Mamarios. Se puede apreciar la herniación de las mamas, la ausencia de polo inferior y el surco submamario elevado antes de la reconstrucción
Grados
aumento de mama

Grado 1 (56%): sólo el segmento infero-interno está alterado. La areola se orienta hacia abajo y hacia adentro. Debe notarse que en esta forma la mama no es siempre pequeña; de hecho puede ser de volumen normal o incluso hipertrófica y más grande que la mama contralateral. Se dice que el surco submamario tiene una forma como de "S cursiva" de la porción inferointerna de la mama.

Grado II (26%): los dos segmentos inferiores pueden ser deficientes. En este caso, la areola se orienta hacia abajo. De esta forma, es todo la mitad inferior de la mama la que parece no haberse desarrollado, resultando en una mama más pequeña de lo esperado por la paciente y respecto a la otra mama.

Grado III (18%): los segmentos superiores e inferiores pueden ser deficientes. En este caso, la base mamaria está estrechada en los dos sentidos y la mama toma un aspecto tubular. Se evidencia como una mama muy pequeña sin tener una forma cónica o redondeada típica de una mama adecuada.

Debemos decir, que es muy frecuente que la paciente tenga distintos grados de afectación en cada mama. De hecho, lo más habitual es que las pacientes nos consulten porque se ven una asimetría de las mamas. Piensan muchas veces que es solo una cuestión de diferente tamaño entre los pechos, cuando la realidad suele ser que tienen alteración en las dos mamas pero con diferente grado.

Otras alteraciones asociadas

Hasta ahora hemos hablado de las características que definen una Mama Tuberosa. Pero en la mayoría de los casos, esta alteración en el desarrollo de la mama asocia otras deformidades menores que, si bien no son las más importantes y definitorias del proceso, producen alteraciones perceptibles por la paciente que deforman aún más el contorno de la mama. El resultado es una forma de la mama que no le gusta a la mujer, especialmente si hay diferencias entre ambas mamas. Vamos a enumerar algunas de estas otras alteraciones. Es posible que te identifiques con alguna de ellas y hayas podido apreciarlo en tu cuerpo.

Surco submamario

Es frecuente encontrar el surco submamario más alto de lo que debiera. Este ascenso forma parte del mismo proceso que la anomalía de la base mamaria, pues es el resultado de la falta de crecimiento expansivo de la mitad inferior de la mama. Como la mama no crece hacia abajo, el surco queda demasiado alto.

Complejo Areola-Pezón

La areola suele ser más ancha en relación al volumen de la mama. Y es muy típica la diferencia en el tamaño de la areola entre ambas mamas. Además, esta areola suele verse como "herniada". Sobresale en exceso respecto a la mama. Esto puede provocar una doble forma de mama, haciendo que se defina una muesca o nuevo surco bajo la areola, resultado de esa protrusión de la areolar. Se comporta como una verdadera hernia del tejido glandular a través de la areola y se aprecia un doble contorno de la mama. Esta alteración suele aparecer en menos de la mitad de los casos. Sin embargo, es frecuente en las formas más severas y altera mucho el resultado estético de la mama.

Asimetrías de las mamas

Las mamas son muy a menudo hipotróficas (más pequeñas de lo adecuado), pero pueden ser de volumen normal o incluso hipertróficas (más grandes de lo adecuado). La asimetría mamaria está presente en más de dos tercios de los casos. Las dos mamas son generalmente tuberosas y todos las grados pueden estar asociados. Probablemente estas sean las principales causas de consulta de las pacientes: Asimetría y Mamas Pequeñas. Es muy importante hacer ver a la paciente que no es sólo una cuestión de tamaños entre ambas mamas. Existe una verdadera alteración en el desarrollo de la glándula. Si no partimos de esta premisa, cualquier tratamiento quirúrgico que hagamos estará condenado al fracaso. No es sólo cuestión de disminuir el tamaño de la mama más grande y poner un implante en la más pequeña.

Opciones de Tratamiento

Una vez definido el cuadro clínico, planificaremos el mejor tratamiento quirúrgico.

Te explicaremos la técnica que vamos a emplear al detalle, para hacerte partícipe del proceso y que lo entiendas.

Una mala planificación sería realizar solo un Aumento Mamario con implantes. Esto puede mantener la diferencia entre las mamas, deformar la glándula mamaria o llevar a la aparición de un "doble surco" submamario.

Cicatriz
aumento de mama

Existen diferentes vías o caminos para introducir la prótesis mamaria en el cuerpo. Unas se han desarrollado y perfeccionado con el tiempo, mientras que otras cicatrices han ido quedando en el olvido por diferentes problemas. En el caso de la Cirugía de Mama Tuberosa, lo más habitual es realizar el tratamiento a través de una cicatriz periareolar. Si bien en el Aumento Mamario preferimos usar la vía submamaria por sus grandes ventajas, en estos casos donde suele haber alteraciones de la areola y de toda la glándula, es necesario acceder por vía periareolar. Esto nos permite disminuir el tamaño de la areola, corregir la herniación de la glándula, tratar el doble surco, etc. Sólo en algunos casos muy concretos podríamos realizar esta cirugía por la vía submamaria.

La cicatriz suele quedar muy escondida en la zona de transición de piel normal a piel de la areola. Si bien las pacientes en un primer momento tienen miedo a cualquier cicatriz, realmente con el tiempo puede quedar imperceptible. Para ello es aconsejable realizar unos simples cuidados que proporcionaremos tras la cirugía. No debes tenerle ningún miedo

¿Es necesario usar implantes de mama?
protesis de mama

Puede haber excepciones, pero es muy habitual usar implantes de mama en estas situaciones. Salvo que la paciente tenga sus dos mamas más grandes de lo habitual y desee reducir su volumen.

En cuanto a dónde colocar el implante de mama, podemos resumir en 2 las posibles localizaciones del implante: delante o detrás del músculo pectoral. Este músculo es la piedra angular que nos va a definir el bolsillo.

¿Mejor delante del músculo? ¿Mejor poner la prótesis detrás del pectoral? Cuántas veces habremos oido esta pregunta.

Existe mucha literatura científica al respecto para definir la mejor localización. Y estamos obligados a buscar los mejores resultados a corto y largo plazo. Y no sólo en conseguir el mejor contorno de mama posible, sino que se haga de la forma más seguro para prevenir posibles incidencias o complicaciones, aunque sean leves.

En nuestra consulta te contaremos todos los detalles al respecto. Si bien cada caso debe plantearse de forma individualizada, nuestra tendendia es a usar la localización retromuscular en la mayoría de los casos. Te explicaremos por qué.

Tipo de implante
protesis de mama

Prótesis redondas, anatómicas, con forma de lágrima, ergonómicas, lisas, rugosas, de geles cohesivos... Demasiada información, ¿verdad?

Te contaremos las diferencias entrea todas y cada una de ellas. Creemos que los resultados son excelentes con las prótesis anatómicas y es nuestra primera elección a la hora de realizar estas cirugías si usamos implantes. Pero estudiaremos tu caso para buscar el mejor implante. Siguiendo nuestra máxima de "Una Mujer, Un Implante".

Y por el volumen no te preocupes. Haremos un completo estudio de la forma y volumen de tu pecho y te haremos una prueba de volumen para que te hagas una idea aproximada del resultado. Confía en nosotros. Además, odrás beneficiarte de nuestra simulación 3D de realidad virtual para que te hagas una idea del resultado antes de operarte. Pincha aquí para ver en qué consiste.

Y ten por seguro que sólo empleamos los implantes mamarios que ofrecen la máxima calidad, seguridad y garantía a largo plazo.

Anestesia y Postoperatorio
ingreso para aumento de mama

La Cirugía de la Mama debe realizarse con anestesia general para garantizar la máxima seguridad. Hoy en día los equipos anestésicos y la experiencia de nuestros anestesiólogos han dado un paso de gigante en la medicina. No debes tener ningún miedo. Además, te sorprenderá descubrir cómo la propia anestesia no te resultará incómoda. De hecho, no tendrás ansiedad antes de empezar la cirugía ni dolor al acabar y podrás incorporate de la cama a las pocas horas de la cirugía.

Para ello necesitamos que pases una noche ingresada en el centro médico. Estarás cuidada de forma permanente 24 horas hasta el alta. Así podemos vigilar hasta el más mínimo detalle para asegurar un correcto postoperatorio. Estarás muy cómoda y, naturalmente, podrás tener un acompañante contigo.

El resto de revisiones podrás hacerlas en la consulta. Te explicareos los ejercicios que podrás hacer y los mínimos cuidados de tu cicatriz. Contamos con un programa de rápida recuperación para que puedas incorporate a tu vida diaria lo antes posible.

Estudiaremos tu caso al detalle

Tenemos un protocolo específico

Naturalidad y belleza en la Cirugía Estética

Mejor Cirujano Estético en Madrid

Descubre esta frecuente entidad. Muchas mujeres no son conscientes de que sus mamas presentan una malformación en el desarrollo. No sólo es cuestión de que tengan el pecho diferente una mama de otra o con poco tamaño

Esta web utiliza cookies propias y de terceros con el fin de mejorar la experiencia de usuario y mostrarle la información adecuada gracias al análisis de sus hábitos de navegación
Acepto Más información